
Primeros auxilios en casos de drogadicción
Sobredosis de drogas; Abuso de drogas primeros auxiliosEl uso de drogas es el uso excesivo o equivocado de cualquier droga o medicamento, incluyendo el alcohol. Este artículo aborda los primeros auxilios en casos sobredosis de drogas y de abstinencia.
Uso de drogas
El consumo de sustancias es el consumo continuo de alcohol, drogas ilícitas o el uso indebido de medicamentos recetados o de venta libre con consecue...
Sobredosis
Se presenta cuando se toma una cantidad de algo mayor a lo normal o recomendado, a menudo una droga. Una sobredosis puede ocasionar síntomas graves ...
Consideraciones
Muchas drogas psicoactivas no tienen beneficios terapéuticos. Cualquier uso que se haga de ellas es una forma de drogadicción.
Se puede abusar de manera accidental o intencional de los medicamentos que se usan para tratar un problema de salud. Esto ocurre cuando las personas toman más de la dosis normal. El abuso también puede ocurrir si el medicamento se toma a propósito con alcohol u otras drogas.
Las interacciones entre fármacos también pueden producir efectos secundarios. Por eso, es importante hacerle saber a su proveedor de atención médica sobre todos los fármacos que usted esté tomando. Esto incluye vitaminas y otros medicamentos de venta libre.
Muchas drogas son adictivas. Algunas veces, la adicción es gradual. Y algunas drogas (como la cocaína) pueden causar adicción después de solo unas pocas dosis. La adicción significa que una persona tiene una fuerte urgencia de usar la sustancia y no puede parar, incluso si quiere.
Cocaína
La cocaína se fabrica con las hojas de la planta de coca. La cocaína se presenta como un polvo blanco que se puede disolver en agua. Está disponibl...
Alguien que se haya vuelto adicto a una droga experimentará usualmente los síntomas de abstinencia cuando deje de consumirla de repente. El tratamiento puede ayudar a prevenir o disminuir los síntomas de abstinencia.
Una dosis de fármacos que sea lo suficientemente grande para causar daño en el cuerpo (tóxica) se llama una sobredosis. Esto puede ocurrir súbitamente cuando se toma una gran cantidad del fármaco al mismo tiempo. También puede ocurrir gradualmente a medida que el fármaco se acumula en el cuerpo durante un período de tiempo prolongado. La atención médica oportuna puede salvar la vida de alguien que tiene una sobredosis.
Causas
Una sobredosis de narcóticos puede producir somnolencia, respiración lenta e incluso pérdida del conocimiento.
Pérdida del conocimiento
Sucede cuando una persona es incapaz de responder a otras personas y actividades. Los médicos a menudo se refieren a esto como estar en coma o estar...
Los activadores (estimulantes) producen excitación, aumentan el ritmo cardíaco y la respiración rápida. Los sedantes (depresores) hacen justo lo opuesto.
Estimulantes
Los estimulantes son fármacos que aumentan la frecuencia cardíaca, la frecuencia respiratoria y la actividad cerebral. Algunos estimulantes afectan ...
Respiración rápida
Es una respiración rápida o profunda. También se denomina hiperrespiración y puede dejarlo con una sensación de falta de aliento.
Las drogas que alteran la mente se denominan alucinógenos. Incluyen el LSD, PCP (polvo de ángel) y otras drogas psicoactivas. El uso de estas drogas puede producir paranoia, alucinaciones, comportamiento agresivo o retraimiento social extremo.
LSD
LSD son las siglas en inglés de la dietilamida de ácido lisérgico. Esta es una droga ilegal que se presenta en forma de polvo blanco o de un líquido...
PCP
La fenciclidina (PCP, por sus siglas en inglés) es una droga ilegal que normalmente se presenta como un polvo blanco que se puede disolver en alcohol...
Paranoia
El trastorno de personalidad paranoica (PPD, por sus siglas en inglés) es una afección mental en la cual una persona tiene un patrón de desconfianza ...
Alucinaciones
Consisten en percibir cosas como visiones, sonidos u olores que parecen reales, pero no lo son. Estas cosas son creadas por la mente.
Las drogas de cannabis, como la marihuana, pueden causar relajación, trastorno en las destrezas motoras y aumento del apetito.
Marihuana
La marihuana viene de una planta llamada cáñamo. Su nombre científico es Cannabis sativa. El principal ingrediente activo de la marihuana es el THC...
Cuando se toman medicamentos recetados en cantidades más altas que lo normal, pueden ocurrir graves efectos secundarios.
Síntomas
Los síntomas de una sobredosis varían ampliamente, dependiendo de la droga específica utilizada, pero pueden incluir:
- Tamaño anormal de la pupilas o pupilas que no se dilatan cuando se exponen a la luz
- Agitación
Agitación
La agitación es un estado desagradable de emoción o excitación extrema. Una persona agitada se puede sentir emocionada, excitada, tensa, confundida ...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Convulsiones, temblores
Convulsiones
Una convulsión corresponde a los hallazgos físicos o cambios en el comportamiento que ocurren después de un episodio de actividad eléctrica anormal e...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Comportamiento delirante o paranoico, alucinaciones
- Dificultad respiratoria
Dificultad respiratoria
La dificultad para respirar puede involucrar: Respiración difícil Respiración incómodaSentirse como si no estuviera recibiendo suficiente aire...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Somnolencia, coma
- Náuseas y vómitos
- Tambaleo o marcha inestable (ataxia)
Tambaleo
Son patrones inusuales e incontrolables al andar. Generalmente se deben a enfermedades o lesiones en las piernas, los pies, el cerebro, la médula es...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoAtaxia
El movimiento descoordinado se debe a un problema con el control muscular que ocasiona una incapacidad para coordinar los movimientos. Esto lleva a ...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Sudoración o piel extremadamente seca y caliente, ampollas, erupción cutánea
- Comportamiento violento o agresivo
- Muerte
Los síntomas del síndrome de abstinencia de drogas también varían ampliamente, dependiendo de la droga específica utilizada, pero pueden incluir:
- Cólicos abdominales
Cólicos abdominales
Es el dolor que se siente en el área entre el pecho y la ingle, a menudo denominada región estomacal o vientre.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Agitación, intranquilidad
Intranquilidad
La agitación es un estado desagradable de emoción o excitación extrema. Una persona agitada se puede sentir emocionada, excitada, tensa, confundida ...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Sudor frío
Sudor frío
Es la piel fría, húmeda y por lo general pálida.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Delirios, alucinaciones
- Depresión
Depresión
La depresión se puede describir como el hecho de sentirse triste, melancólico, infeliz, abatido o derrumbado. La mayoría de nosotros se siente de es...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Náuseas, vómitos, diarrea
- Convulsiones (temblores)
- Muerte
Primeros auxilios
- Examine las vías respiratorias, la respiración y el pulso de la persona. Inicie la RCP, de ser necesario. Si está inconsciente pero respirando, coloque a la persona con cuidado en posición de recuperación, haciéndola rodar sobre su lado izquierdo. Doble la pierna hacia arriba para que la cadera y la rodilla estén en un ángulo recto. Suavemente, gire su cabeza hacia atrás, para mantener las vías respiratorias abiertas. Si la persona está consciente, afloje sus ropas, manténgala caliente y bríndele confianza. Trate de mantenerla calmada. Si se sospecha de una sobredosis, trate de evitar que la persona consuma más drogas. Solicite ayuda médica de inmediato.
RCP
RCP significa reanimación cardiopulmonar. Es un procedimiento de emergencia para salvar vidas que se realiza cuando alguien ha dejado de respirar o ...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoInconsciente
Sucede cuando una persona es incapaz de responder a otras personas y actividades. Los médicos a menudo se refieren a esto como estar en coma o estar...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Trate a la persona si presenta signos de shock. Los signos incluyen debilidad, labios y uñas azulados, piel fría y húmeda, palidez y disminución de la lucidez mental.
Shock
Es una afección potencialmente mortal que se presenta cuando el cuerpo no está recibiendo un flujo de sangre suficiente. La falta de flujo de sangre...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoDebilidad
Es la reducción de la fuerza en uno o más músculos.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoLabios y uñas azulados
La coloración azulada de la piel o de la membrana mucosa que generalmente se debe a la falta de oxígeno en la sangre. El término médico de esta afec...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoPiel fría y húmeda
Es la piel fría, húmeda y por lo general pálida.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoPalidez
Es una pérdida anormal del color de la piel normal o de las membranas mucosas.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Si la persona tiene convulsiones, adminístrele primeros auxilios para convulsiones.
Primeros auxilios para convulsiones
Una convulsión corresponde a los hallazgos físicos o cambios en el comportamiento que ocurren después de un episodio de actividad eléctrica anormal e...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Vigile permanentemente los signos vitales de la persona (pulso, ritmo respiratorio, presión arterial si es posible) hasta que la ayuda médica llegue.
Signos vitales
Los signos vitales reflejan funciones esenciales del cuerpo, incluso el ritmo cardíaco, la frecuencia respiratoria, la temperatura y la presión arter...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoPulso
El pulso es el número de latidos cardíacos por minuto.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Si es posible, trate de determinar qué droga(s) tomó, qué cantidad y cuándo. Conserve cualquier empaque o frascos de píldoras u otras drogas utilizadas. Suministre esta información al personal médico de urgencias.
No se debe
Cosas que no debería hacer cuando está tratando de ayudar a alguien con una sobredosis:
- NO ponga en peligro su propia seguridad. Algunas drogas pueden producir comportamientos violentos e impredecibles. Solicite ayuda médica.
- NO trate de razonar con una persona que está bajo el efecto de drogas. No espere que se comporte de manera razonable.
- NO exprese opiniones al ofrecer ayudar. No se necesita saber por qué se ingirieron drogas con el fin de administrar primeros auxilios de manera efectiva.
Cuándo contactar a un profesional médico
Las emergencias a causa de drogas no siempre son fáciles de identificar. Si usted sospecha que alguien ha tomado una sobredosis o que está experimentando los síntomas de abstinencia, bríndele los primeros auxilios y busque asistencia médica.
Intente averiguar cuál fue la droga que la persona tomó. De ser posible, recoja todos los envases y cualquier muestra de restos de drogas o el vómito de la persona y llévelos al hospital.
Vómito
Náuseas es la sensación de tener ganas de vomitar. Con frecuencia se la denomina "estar enfermo del estómago". Vomitar o trasbocar es forzar los con...
Si usted o alguien con quien está tiene una sobredosis, llame al número local de emergencia (el 911 en Estados Unidos) o puede comunicarse directamente con su centro local de toxicología llamando al número gratuito de ayuda de Poison Help (1-800-222-1222) desde cualquier parte de los Estados Unidos.
Este es un servicio gratuito y confidencial. Todos los centros de toxicología locales en los Estados Unidos utilizan este número. Usted debe llamar si tiene cualquier inquietud acerca de las intoxicaciones o la manera de prevenirlas. NO es necesario que se trate de una emergencia. Puede llamar por cualquier razón, las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
En el hospital, el proveedor hará una revisión física y del historial médico. Se llevarán a cabo pruebas y procedimientos conforme vayan siendo necesarios.
Estos pueden incluir:
- El carbón activado y los laxantes pueden ayudar a expulsar del cuerpo las drogas que hayan sido ingeridas (a veces aplicados a través de una sonda o tubo que va de la boca hasta el estómago)
- Soporte para la respiración y las vías respiratorias, incluso un mascarilla, un tubo (sonda) que va de la boca hacia la tráquea y un respirador (ventilador)
- Pruebas de sangre y de orina
- Tomografía computarizada de la cabeza, cuello y otras zonas
- Radiografías del pecho
- ECG (electrocardiograma o rastreo cardíaco)
- Líquidos intravenosos (líquidos inyectados directamente en la vena)
- Medicamentos para revertir los efectos de las drogas
- Evaluación y asistencia de salud mental y trabajo social
En casos graves, la persona podría ser ingresada en el hospital para más tratamiento.
Los resultados dependen de varias cosas, incluyendo:
- El tipo y cantidad de drogas
- La manera en que haya sido consumida, como por la boca, nariz o por inyección (vía intravenosa o bajo la piel)
- Si la persona tiene otros problemas de salud
Prevención
Existe una variedad de recursos disponibles para tratar el abuso de sustancias. Pregúntele a su proveedor sobre recursos locales.
Recursos
Consumo de sustancias - recursos; Consumo de drogas - recursos; Recursos - dependencia de químicos
Referencias
Iwanicki JL. Hallucinogens. In: Walls RM, Hockberger RS, Gausche-Hill M, eds. Rosen's Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 150.
Minns AB, Clark RF. Substance abuse. In: Walls RM, Hockberger RS, Gausche-Hill M, eds. Rosen's Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 140.
Weiss RD. Drugs of abuse. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine. 25th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2016:chap 34.
Actualizado: 4/4/2018
Versión en inglés revisada por: Jacob L. Heller, MD, MHA, Emergency Medicine, Emeritus, Virginia Mason Medical Center, Seattle, WA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.