
Emergencias oftalmológicas
Las emergencias oftalmológicas incluyen cortaduras, raspaduras, objetos en el ojo, quemaduras, exposición a químicos y lesiones contundentes en el ojo o el párpado. Ciertas infecciones en los ojos y otras afecciones, como coágulos de sangre o glaucoma, pueden necesitar también atención médica de inmediato. Dado que el ojo se lesiona fácilmente, cualquiera de estas afecciones puede llevar a la pérdida de la visión si no recibe tratamiento.
Glaucoma
Es un grupo de afecciones oculares que pueden dañar al nervio óptico. Este nervio envía las imágenes que usted ve al cerebro. Con frecuencia, el dañ...

Consideraciones
Es importante buscar atención médica para todas las lesiones y problemas significativos del ojo o del párpado. Los problemas oculares (como la pérdida de visión y enrojecimiento del ojo con dolor) que no se deben a una lesión también necesitan atención médica urgente.
Enrojecimiento del ojo
La conjuntiva es una capa transparente de tejido que recubre los párpados y cubre la esclerótica del ojo. La conjuntivitis ocurre cuando la conjunti...

Causas
Las emergencias oculares incluyen cualquiera de las siguientes:
TRAUMATISMO
- Un ojo morado suele ser producto de un traumatismo directo al ojo o a la cara. El hematoma es causado por el sangrado bajo la piel. El tejido alrededor de los ojos se torna negro y azul, y gradualmente se vuelve morado, verde y amarillento durante varios días. El color anormal desaparece al cabo de 2 semanas. También se presenta hinchazón del párpado y de los tejidos alrededor del ojo.
- Ciertos tipos de fractura de cráneo pueden provocar hematomas alrededor de los ojos, incluso sin una lesión directa en el ojo.
- Algunas veces, se presenta daño grave al ojo mismo a causa de la presión ejercida por la hinchazón del párpado o la cara. Un hifema es la presencia de sangre en la zona frontal del ojo. Un traumatismo es una causa común y con frecuencia se debe a un golpe directo al ojo por un balón.
Hifema
Es la presencia de sangre en el área frontal (cámara anterior) del ojo. La sangre se acumula por detrás de la córnea y frente al iris.
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
LESIÓN QUÍMICA
- Una lesión química en el ojo puede ser causada por accidentes laborales. También puede ser provocada por productos caseros comunes, como soluciones de limpieza, químicos de jardinería, disolventes o muchos otros tipos de químicos. Los vapores y los aerosoles también pueden causar quemaduras químicas.
- Con las quemaduras por ácidos, el oscurecimiento de la córnea generalmente se aclara y hay una buena probabilidad de recuperación.
- Las sustancias alcalinas, como la cal, la lejía, los limpiadores para cañerías comerciales y el hidróxido de sodio, que se encuentra en los equipos de refrigeración, pueden causar daño permanente a la córnea.
- Es importante enjuagar el ojo con grandes cantidades de agua limpia o una solución salina. Este tipo de lesión necesita atención médica urgente de inmediato.
CUERPO EXTRAÑO EN EL OJO Y LESIONES CORNEALES
LESIONES CORNEALES
Es una herida en la parte del ojo conocida como la córnea. Esta es el tejido cristalino y claro (transparente) que cubre la parte frontal del ojo. ...

- La córnea es el tejido claro (transparente) que cubre la parte frontal del ojo.
- El polvo, la arena y otros residuos pueden ingresar fácilmente en el ojo. El dolor persistente, la sensibilidad a la luz y el enrojecimiento son signos de que se requiere tratamiento.
- Un cuerpo extraño en el ojo puede ser una amenaza para la visión si el objeto entra al ojo mismo o daña la córnea o el cristalino. Asimismo, los cuerpos extraños lanzados a altas velocidades por parte de máquinas, pulidoras o el hecho de martillar metal ofrecen el riesgo más alto de lesionar el ojo.
Una lesión al párpado puede ser un signo de lesión grave al ojo en sí.
Síntomas
Según el tipo de lesión, se puede presentar cualquiera de los siguientes síntomas:
- Sangrado u otra secreción del ojo y alrededor de este
- Hematomas
Hematomas
El sangrado dentro de la piel puede ocurrir a partir de vasos sanguíneos rotos que forman diminutos puntos rojos (llamados petequias). La sangre tam...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Disminución de la visión
Disminución de la visión
Existen muchos tipos de problemas oculares y perturbaciones visuales como: Halos Visión borrosa (pérdida de la agudeza visual y la incapacidad de ver...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Visión doble
- Dolor en el ojo
Dolor en el ojo
El dolor ocular se puede describir como una sensación urente, pulsátil, dolorosa o lacerante en o alrededor del ojo. También se puede sentir como si...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Dolor de cabeza
- Picazón en los ojos
- Pérdida de la visión, total o parcial, en uno o en ambos ojos
Pérdida de la visión
La ceguera es la falta de visión. También se puede referir a la pérdida de la visión que no se puede corregir con lentes convencionales o con lentes...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Pupilas de distintos tamaños
- Enrojecimiento o apariencia sanguinolenta
- Sensación de tener algo en el ojo
- Sensibilidad a la luz
Sensibilidad a la luz
Es una molestia ocular en presencia de luz brillante.
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Picazón o ardor en el ojo
Primeros auxilios
Actúe de inmediato y siga los pasos que aparecen a continuación si usted o alguien más tiene una lesión ocular.
OBJETO PEQUEÑO EN EL OJO O EL PÁRPADO
El ojo a menudo se limpia a sí mismo de pequeños objetos, como pestañas o arena, a través del pestañeo o el lagrimeo. Si no sucede esto, no frote el ojo ni apriete los párpados. Posteriormente proceda a examinar el ojo.
- Lávese las manos con agua y jabón.
- Examine el ojo en un área con buena iluminación. No ejerza presión en el ojo.
- Para encontrar el objeto, pídale a la persona que mire hacia arriba y hacia abajo, y luego de un lado a otro.
- Si no puede encontrar el objeto, agarre el párpado inferior y jale hacia abajo con suavidad para mirar debajo de dicho párpado. Para mirar debajo del párpado superior, se puede colocar un aplicador de algodón en la parte exterior de él y estirarlo suavemente por encima del aplicador.
- Si el objeto está en el párpado, trate de lavarlo suavemente con agua. Si esto no funciona, pruebe tocando el objeto con un segundo aplicador de algodón para retirarlo.
- Si el objeto está en el ojo, trate de enjuagar suavemente el ojo con agua limpia. Si está disponible, use un gotero o un botecito de gotas para los ojos, como los de lágrimas artificiales; ubíquelo por encima de la esquina exterior del ojo. No toque el ojo directamente con la punta del gotero o botecito.
Es posible que se continúe experimentando una sensación de rasguño y otras molestias menores después de retirar las pestañas y otros objetos pequeños. Esto debe desaparecer en un día o dos. Si la persona continúa sintiendo molestia o visión borrosa, busque asistencia médica.
OBJETO CLAVADO O INCRUSTADO EN EL OJO
- Deje el objeto en el mismo sitio. No intente retirarlo. No lo toque ni aplique presión alguna.
- Calme y dele seguridad a la persona.
- Lávese las manos con agua y jabón.
- Vende ambos ojos. Cubrir ambos ojos ayuda a prevenir el movimiento ocular. Si el objeto es grande, coloque una taza o un cono de papel limpio sobre el ojo lesionado y péguelo con cinta. Esto evita que el objeto se presione más dentro del ojo provocando una lesión mayor. Si el objeto es pequeño, cubra ambos ojos.
- Consiga ayuda médica de inmediato. No se demore.
QUÍMICOS EN EL OJO
- Lave a chorro la zona con agua corriente de inmediato. Gire la cabeza de la persona, de manera que el ojo lesionado quede hacia abajo y hacia un lado. Sosteniendo el párpado abierto, deje que el agua fresca del grifo irrigue el ojo durante 15 minutos.
- Si ambos ojos están afectados o si los químicos están en otras partes del cuerpo, pídale a la persona que tome una ducha.
- Si la persona usa lentes de contacto y estos no salieron con el agua, pídale a la persona que intente retirarlos después del procedimiento de enjuague.
- Continúe ejuagando el ojo con agua limpia o solución salina por lo menos por 15 minutos.
- Busque ayuda médica de inmediato. No se demore.
CORTADURAS, RASGUÑOS O GOLPES EN EL OJO
- Suavemente, aplique compresas frías y limpias para reducir la hinchazón y ayudar a controlar cualquier hemorragia. No aplique presión para controlar el sangrado.
- Si se está acumulando sangre en el ojo, cubra ambos ojos con un trozo de tela limpio o un apósito estéril
- Busque ayuda médica de inmediato. No se demore.
CORTADURAS EN EL PÁRPADO
- Lave el ojo cuidadosamente. Si la herida está sangrando, aplique presión suave con un pedazo de tela limpio y seco hasta que el sangrado se detenga. No presione el globo ocular. Esto debido a que el corte puede abarcar todo el párpado, así que también puede producirse un corte en el globo ocular. Por lo general, es seguro presionar sobre el hueso alrededor del ojo.
- Cubra la herida con un apósito limpio.
- Coloque compresas frías sobre el apósito para reducir la hinchazón y el dolor.
- Busque ayuda médica de inmediato. No se demore.
No se debe
- No presione ni frote un ojo lesionado.
- No retire los lentes de contacto a menos que se esté desarrollando una hinchazón rápidamente, se presente una lesión química y los lentes de contacto no hayan salido con el agua, o no se pueda obtener asistencia médica rápidamente.
- No intente extraer un cuerpo extraño ni cualquier objeto que parezca estar incrustado (atorado) en alguna parte del ojo. Consiga ayuda médica inmediata.
- No use hisopos ni aplicadores de algodón, pinzas ni cualquier objeto directamente en el ojo. Los aplicadores de algodón solo se deben usar en la parte interior o exterior del párpado.
Cuándo contactar a un profesional médico
Busque atención médica urgente si:
- Parece haber un rasguño, corte o algo que haya entrado (penetrado) en el globo ocular.
- Alguna sustancia química entró en el ojo.
- Se presenta dolor y enrojecimiento en el ojo.
- El dolor en el ojo está acompañado de náuseas y dolor de cabeza (esto puede ser un síntoma de glaucoma o accidente cerebrovascular).
- Hay algún cambio en la visión (como visión borrosa o doble).
- Hay un sangrado incontrolable.
Prevención
Supervise a los niños cuidadosamente y enséñeles cómo mantenerse a salvo.
Use siempre implementos de protección para los ojos al:
- Utilizar herramientas eléctricas, martillos u otras herramientas para golpear.
- Trabajar con químicos tóxicos.
- Montar en bicicleta en áreas con mucho viento y polvo.
- Participar en deportes en donde haya una alta probabilidad de recibir un golpe en el ojo con una pelota, como los deportes de raqueta en espacios cerrados.
Referencias
Guluma K, Lee JE. Ophthalmology. In: Walls RM, Hockberger RS, Gausche-Hill M, eds. Rosen's Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 61.
Muth CC. Eye emergencies. JAMA. 2017;318(7):676. jamanetwork.com/journals/jama/fullarticle/2648633. Updated August 15, 2017. Accessed May 7, 2019.
Vrcek I, Somogyi M, Durairaj VD. Evaluation and management of periorbital soft tissue trauma. In: Yanoff M, Duker JS, eds. Ophthalmology. 5th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 12.9.
Lesión corneal
Animación
El ojo - ilustración
El ojo es el órgano de la vista. Éste es un globo hueco casi esférico lleno de líquidos (humores). La capa o túnica externa (la esclerótica o blanco del ojo y la córnea) es fibrosa y protectora. La capa de la media (compuesta por la coroides, el cuerpo ciliar y el iris) es vascular. La capa más interna (retina) es nerviosa o sensorial. Los líquidos del ojo están separados por el cristalino en humor vítreo (detrás del cristalino) y humor acuoso (delante del cristalino). El cristalino en sí es flexible y está suspendido por ligamentos que le permiten cambiar de forma para enfocar la luz en la retina, la cual está compuesta de neuronas sensoriales.
El ojo
ilustración
Botiquín de primeros auxilios - ilustración
Entre los elementos esenciales de un buen botiquín de primeros auxilios están las vendas de tipo variado, las medicinas y el equipo para estabilizar lesiones hasta que se consiga atención médica apropiada.
Botiquín de primeros auxilios
ilustración
El ojo - ilustración
El ojo es el órgano de la vista. Éste es un globo hueco casi esférico lleno de líquidos (humores). La capa o túnica externa (la esclerótica o blanco del ojo y la córnea) es fibrosa y protectora. La capa de la media (compuesta por la coroides, el cuerpo ciliar y el iris) es vascular. La capa más interna (retina) es nerviosa o sensorial. Los líquidos del ojo están separados por el cristalino en humor vítreo (detrás del cristalino) y humor acuoso (delante del cristalino). El cristalino en sí es flexible y está suspendido por ligamentos que le permiten cambiar de forma para enfocar la luz en la retina, la cual está compuesta de neuronas sensoriales.
El ojo
ilustración
Botiquín de primeros auxilios - ilustración
Entre los elementos esenciales de un buen botiquín de primeros auxilios están las vendas de tipo variado, las medicinas y el equipo para estabilizar lesiones hasta que se consiga atención médica apropiada.
Botiquín de primeros auxilios
ilustración
Actualizado: 5/1/2019
Versión en inglés revisada por: Franklin W. Lusby, MD, ophthalmologist, Lusby Vision Institute, La Jolla, CA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.