
Niño irritable o melindroso
Desconsuelo; IrritabilidadLos niños pequeños que todavía no pueden hablar le harán saber cuando algo va mal, poniéndose melindrosos o irritables. Si su hijo está más melindroso de lo normal, podría ser una señal de que algo anda mal.
Causas
Es normal que los niños que a veces se pongan melindrosos o llorones. Hay muchas razones por las que los niños resultan quisquillosos:
- No duermen lo suficiente
- Hambre
- Frustración
- Pelea con un hermano
- Estar demasiado caliente o demasiado frío
Su hijo también puede estar preocupado por algo. Pregúntese si ha tenido estrés, tristeza o enojo en su hogar. Los niños pequeños son sensibles al estrés en el hogar y al estado de ánimo de sus padres o cuidadores.
Si su bebé llora por más de 3 horas al día, podría tener cólicos. Aprenda maneras con las que usted pueda ayudar a su bebé con cólico.
Muchas enfermedades comunes de la infancia pueden provocar que un niño sea melindroso. La mayoría de las enfermedades se tratan fácilmente y abarcan:
Ayudar a su bebé con cólico
Si su bebé llora por más de 3 horas al día, podría tener cólicos. El cólico no es causado por otro problema médico. Muchos bebés pasan por un perío...
- Infección del oído
Infección del oído
Las infecciones del oído son una de las razones más frecuentes por la que los padres llevan a sus hijos al proveedor de salud. El tipo más común de ...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Salida de los dientes o dolor de muelas
- Estar enfermo de un resfriado o gripe
- Infección de la vejiga
Infección de la vejiga
La infección urinaria es una infección de las vías urinarias. Este artículo aborda las infecciones urinarias en niños. La infección puede afectar di...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Dolor de estómago o gastroenteritis vírica epidémica
- Dolor de cabeza
- Estreñimiento
- Oxiuros
Oxiuros
Son pequeños gusanos que infectan los intestinos.
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Patrones de sueño deficientes
Aunque es menos común, los melindres de un niño puede ser una señal temprana de un problema más serio.
- Problemas de salud como diabetes, asma, anemia (bajo conteo sanguíneo)
- Infecciones graves, como en los pulmones, los riñones o alrededor del cerebro
Pulmones
RCP corresponde a las siglas de reanimación cardiopulmonar. Es un procedimiento de salvamento que se lleva a cabo cuando la respiración o los latido...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoRiñones
La infección urinaria es una infección de las vías urinarias. Este artículo aborda las infecciones urinarias en niños. La infección puede afectar di...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoCerebro
Es una infección de las membranas que cubren el cerebro y la médula espinal. La cubierta se llama meningitis.
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Lesión en la cabeza que usted no vio cuando sucedió
- Problemas auditivos o del habla
- Autismo o desarrollo anormal del cerebro (si los melindres no desaparecen y se vuelven más intensos)
- Depresión u otros problemas de salud mental
- Dolor, como dolor de cabeza o estómago
Cuidados en el hogar
Trate de calmar a su hijo como lo haría normalmente. Pruebe meciéndolo, abrazándolo, hablándole o haciendo cosas que a su hijo le resulten tranquilizadoras.
Aborde otros factores que pueden estar causando los melindres:
- Patrones de sueño deficientes
- Ruido o estimulación alrededor de su hijo (demasiado o muy poco puede ser un problema)
- Estrés en el hogar
- Horario diario irregular
Usando sus habilidades para la crianza, usted debe ser capaz de calmar a su hijo y hacer que las cosas mejoren. Procurar que su hijo tenga un horario regular de comidas y de sueño diario también puede ayudar.
Cuándo contactar a un profesional médico
Como padre, usted conoce el comportamiento habitual de su hijo. Si su hijo está más irritable que de costumbre y no es posible consolarlo, póngase en contacto con el médico.
Observe y reporte otros síntomas, tales como:
- Dolor abdominal
- Fiebre
- Inapetencia
- Erupción
- Vómito o diarrea
- Latidos cardíacos acelerados
- Respiración rápida
- Sudoración
- Llanto que persiste
Lo que se puede esperar en el consultorio médico
El pediatra colaborará con usted para entender por qué su hijo está irritable. Durante la visita al consultorio, el médico:
- Le hará preguntas y elaborará una historia.
- Examinará a su hijo.
- Ordenará exámenes de laboratorio, si es necesario.
Referencias
Drayna PC, Gorelick MH. Evaluation of the sick child in the office and clinic. In: Kliegman RM, Stanton BF, St. Geme JW, Schor NF, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 20th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2016:chap 65.
Swartz MH. The patient's response. In: Swartz MH, ed. Textbook of Physical Diagnosis. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2014:chap 2.
Sistema nervioso central y sistema nervioso periférico - ilustración
El sistema nervioso central consta del cerebro y la médula espinal. El sistema nervioso periférico está constituido por todos los nervios periféricos.
Sistema nervioso central y sistema nervioso periférico
ilustración
Actualizado: 9/5/2017
Versión en inglés revisada por: Neil K. Kaneshiro, MD, MHA, Clinical Professor of Pediatrics, University of Washington School of Medicine, Seattle, WA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.