
Polihidramnios
Embarazo - polihidramnios; Hidramnios - polihidramniosEs una afección que se presenta cuando se acumula demasiado líquido amniótico durante el embarazo. También se conoce como trastorno del líquido amniótico, o hidramanios.
Consideraciones
El líquido amniótico es el que rodea al bebé en el vientre (útero). Proviene de los riñones del bebé, y va al útero a través de la orina del bebé. El líquido se absorbe cuando el bebé lo traga y a través de los movimientos respiratorios.
Mientras está en el útero, el bebé flota en el líquido amniótico. Este líquido rodea y protege al bebé durante el embarazo. La cantidad de líquido amniótico es mayor alrededor de la semana 34 a la 36 del embarazo. La cantidad disminuye lentamente hasta que el bebé nace.
El líquido amniótico:
- Permite que el feto se mueva en el útero, promoviendo el crecimiento de los músculos y huesos.
- Ayuda al desarrollo de los pulmones del bebé.
- Protege al bebé de la pérdida de calor al mantener la temperatura constante.
- Protege y amortigua al bebé de golpes súbitos provenientes del exterior del útero.
Causas
El polihidramnios se puede presentar si el feto no traga y absorbe el líquido amniótico en cantidades normales. Esto puede suceder si el bebé tiene ciertos problemas de salud, incluso:
- Trastornos gastrointestinales, como atresia duodenal, atresia esofágica, gastrosquisis y hernia diafragmática
Atresia duodenal
Es una afección en la cual la primera parte del intestino delgado (el duodeno) no se ha desarrollado adecuadamente. No está abierto y no puede permi...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoAtresia esofágica
Es un trastorno digestivo en el cual el esófago no se desarrolla apropiadamente. El esófago es el tubo que normalmente lleva el alimento desde la bo...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoGastrosquisis
Es un defecto congénito en el cual los intestinos del bebé están fuera del cuerpo debido a un orificio en la pared abdominal.
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoHernia diafragmática
Es una anomalía congénita en la cual hay una abertura anormal en el diafragma, el músculo entre el pecho y el abdomen que le ayuda a respirar. Esta ...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Problemas del cerebro y el sistema nervioso, como anencefalia y distrofia miotónica
Anencefalia
Es la ausencia de una gran parte del cerebro y del cráneo.
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Acondroplasia
Acondroplasia
Es un trastorno del crecimiento de los huesos que ocasiona el tipo más común de enanismo.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Síndrome de Beckwith-Wiedemann
Síndrome de Beckwith-Wiedemann
El síndrome de Beckwith-Wiedemann es un trastorno del crecimiento que provoca un tamaño corporal grande, órganos grandes y otros síntomas. Se trata ...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
También puede suceder si la madre tiene una diabetes mal controlada.
El polihidramnios también puede deberse al aumento en la producción de líquido. Esto se puede deber a:
- Ciertos trastornos pulmonares en el bebé
- Embarazo múltiple (por ejemplo, mellizos o trillizos)
- Hidropesía fetal en el bebé
Hidropesía fetal
Es una afección seria que ocurre cuando se acumulan cantidades anormales de líquido en dos o más zonas del cuerpo de un feto o recién nacido. Es un ...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
Algunas veces, no se encuentra ninguna causa específica para el polihidramnios.
Cuándo contactar a un profesional médico
Consulte con su proveedor de atención médica si está embarazada y nota que su abdomen está creciendo muy rápidamente.
Lo que se puede esperar en el consultorio médico
Su proveedor mide el tamaño de su vientre en cada visita, lo cual les indica el tamaño de su matriz (útero). Si su útero está creciendo más rápido de lo esperado o es más grande de lo normal para la edad gestacional de su bebé, su proveedor puede:
Edad gestacional
La gestación es el período de tiempo comprendido entre la concepción y el nacimiento. Durante este tiempo, el bebé crece y se desarrolla dentro del ...
- Pedirle que regrese más pronto de lo normal para revisarla de nuevo.
- Llevar a cabo una ecografía.
Si su proveedor encuentra una anomalía congénita, usted puede necesitar una amniocentesis para comprobar el defecto genético.
Amniocentesis
Es un examen que se puede realizar durante el embarazo para buscar ciertos problemas en el bebé que se está desarrollando. Estos problemas pueden in...

El polihidramnios leve que se presenta en la última parte del embarazo con frecuencia no causa problemas serios.
El polihidramnios más grave se puede tratar con medicamentos o extrayendo el líquido extra.
Las mujeres con polihidramnios son más propensas a entrar en trabajo de parto de manera prematura. El parto del bebé será en un hospital. De esta manera, los proveedores pueden evaluar la salud de la madre y del bebé y proporcionar tratamiento de inmediato en caso de ser necesario.
Referencias
Buhimschi CS, Mesiano S, Muglia LJ. Pathogenesis of spontaneous preterm birth. In: Resnik R, Lockwood CJ, Moore TR, Greene MF, Copel JA, Silver RM, eds. Creasy and Resnik's Maternal-Fetal Medicine: Principles and Practice. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 7.
Gilbert WM. Amniotic fluid disorders. In: Gabbe SG, Niebyl JR, Simpson JL, et al, eds. Obstetrics: Normal and Problem Pregnancies. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2017:chap 35.
Suhrie KR, Tabbah SM. The fetus. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 115.
Polihidramnios - ilustración
El polihidramnios puede ocurrir cuando el feto no puede tragar una cantidad suficiente de líquido amniótico debido a un problema gastrointestinal, neurológico o de otro tipo.
Polihidramnios
ilustración
Actualizado: 5/17/2019
Versión en inglés revisada por: Neil K. Kaneshiro, MD, MHA, Clinical Professor of Pediatrics, University of Washington School of Medicine, Seattle, WA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.